Profesor Asistente
PhD en Economía Agraria, Medioambiental y del Desarrollo, Ohio State University
Economía Laboral, economía urbana, y economía regional.
Rodrigo es PhD y MSc in Agricultural, Environmental, and Development Economics de Ohio State University. Previo a su doctorado, realizó sus estudios de pregrado en Geografía y un Master en Economía Agrícola en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Antes de integrarse al CEAS se desempeñó como Investigador en Pobreza y Seguridad Alimentaria en la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), institución con la que mantiene un vínculo de colaboración permanente. De igual manera, Rodrigo se ha desempeñado como consultor externo para la FAO y el Banco Mundial, entre otras organizaciones.
Sus áreas de conocimiento incluyen fundamentalmente Economía Urbana y Regional, Economía del Trabajo, y Economía Agrícola, con líneas de investigación en migración, localización y mercados laborales, dinámicas espaciales del capital humano, y desarrollo regional y rural.
Como profesor, Rodrigo dicta los cursos de Introducción a la Economía y Econometría en pregrado, y los cursos de Economía y Políticas Públicas I (Teoría Microeconómica) y II (Economía Urbana y Regional) y Métodos Cuantitativos II (Variables Binarias) y III (Métodos Causales) en el Doctorado en Políticas Públicas.
rodrigo.perez@umayor.cl
Rodrigo Pérez Silva ,
Madariaga, A., Peralta, M. & Perez Silva, R. 2023. Educación y desarrollo: Bases y propuestas para la discusión. En Madariaga & Correa (eds). Ecoomía, Ecología y Democracia. Hacia un nuevo modelo de desarrollo
Rodrigo Pérez Silva , Mayarí Castillo ,
Silva, A., Perez-Silva, R. & Castillo, M. (2023). Editorial: Food consumption disparities, public health and sustainability in Latin America and the Caribbean. Frontiers in Sustainable Food Systems.
Rodrigo Pérez Silva , M. Isabel Matas ,
Perez-Silva, R. Fernández, I. Matas, M.I. & Villalobos, E. (2023). Green cover and socioemotional and academic outcomes of school-age children. The case of Santiago, Chile. Landscape & Urban Planning, 233
Rodrigo Pérez Silva ,
Tiboni, Perez-Silva, Biasini & Scazzini (2022). Dietary habits during the COVID-19 pandemic. Are work environments part of the problem? Frontiers in Sustainable Food Systems. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fsufs.2022.961908/full
Mayarí Castillo , Rodrigo Pérez Silva ,
Castillo, M., Perez-Silva, R., Chamorro, C. & Sepúlveda, M. (2022). Public policies, sustainability, and smallholder producers' access to the market. The Productive Alliance Programme in Chile: A case study. Frontiers in Sustainable Food Systems
Rodrigo Pérez Silva ,
Fernández, I. Pérez-Silva, R. & Villalobos-Araya, E. (2022). Vegetation cover within and around schools in Santiago de Chile: Are schools helping to mitigate urban vegetation inequalities? Urban Forestry & Urban Greening 70. https://doi.org/10.1016/j.ufug.2022.127520
Rodrigo Pérez Silva ,
Pérez Silva, Valdés, A. & Foster, W. (2022). Empleo y distribución de los ingresos agrícolas en Chile 1998-2017. En Valdés et al. (eds). Perspectivas y desafíos de la agricultura y desarrollo rural en Chile. Ediciones UC, Santiago, Chile
Centro de Economía y Políticas Sociales, U. Mayor