Cada día las personas viven más años a nivel mundial, lo que ha significado el aumento en la cantidad y la proporción de las personas mayores en la gran mayoría de los países (United Nations Population Division, 2024). En este contexto es que el estudio de las redes de cuidado y apoyo de las personas mayores resulta esencial, y sobre todo las compuestas por los hermanos y hermanas, considerando que son las personas que se ha visto en la literatura son más constantes a lo largo de la vida de las personas mayores. Este proyecto busca revisar la literatura centrada en esto de forma sistemática.
En breve, la realización de esta investigación permitiría indagar en lo que se ha escrito en la literatura a nivel mundial y latinoamericano sobre los vínculos de hermanos/as de las personas mayores desde un enfoque relacional. De esta forma, se podrán identificar vacíos en la literatura, que sean oportunidades para futuras investigaciones.
Objetivo general: Comprender de forma sistemática la literatura que existe sobre las relaciones de hermandad durante el envejecimiento, e identificar vacíos en esta.
Objetivos específicos:
1. Identificar todos los artículos que se han publicado en revistas de la Web of Science, Scopus y Scielo que traten sobre los vínculos de hermanos/as de las personas mayores desde un enfoque relacional.
2. Analizar las características sociodemográficas (meta-análisis) de los autores y proyectos de investigación identificados en el objetivo previo sobre los vínculos de hermanos/as de las personas mayores desde un enfoque relacional.
3. Analizar los principales contenidos y resultados obtenidos en las investigaciones sobre los vínculos de hermanos/as de las personas mayores desde un enfoque relacional.
4. Identificar los vacíos en la literatura sobre los vínculos de hermanos/as de las personas mayores desde un enfoque relacional.
PhD en Sociología, University of Manchester, Reino Unido. / Magister en Sociología, P. Universidad Católica de Chile. / Socióloga, Universidad Alberto Hurtado.
Centro de Economía y Políticas Sociales, U. Mayor