Profesora Titular
PhD en Sociología, Lateinamerika–Institut, Freie Universität Berlin
Mayarí Castillo es académica del Centro de Economía y Políticas Sociales, Universidad Mayor, Chile. Es Master en Ciencias Sociales por la Facultad de Estudios Latinoamericanos (FLACSO – México) y Doctora en Sociología por la Freie Universität Berlin. Sus áreas de conocimiento son desigualdad y pobreza, conflictos urbanos/ambientales y justicia ambiental, pueblos indígenas y metodologías cualitativas. Es también investigadora asociada del Centro Interdisciplinario de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), investigadora principal del Millenium Nucleus Center for the Integrated Development of Territories (CEDIT), fellow en The Maria Sibylla Merian Center for Advanced Latin American Studies (CALAS) e investigadora asociada al Observatory for Socioeconomic Studies Max Planck. Actualmente se desempeña también como Directora de Doctorados de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Mayor.
Proyectos en curso
2023-2026 Investigadora principal. Millenium Nucleus Center for the Integrated Development of Territories (CEDIT)
2022-2025. Investigadora Proyecto Fondo de Innovación en Educación Superior en Género (INES Género- Umayor).
2022-2023. Investigadora Asociada. Proyecto BID “Water Scarcity and its Impacts on Local Labor Markets. Studying Heterogenous Effects on Women and Indigenous People in Chile”
2022. Investigadora responsable. “Hidropoderes, estado y agua en América Latina”. The Maria Sibylla Merian Center for Advanced Latin American Studies (CALAS), sede México.
2021-2024. Investigadora responsable. “Etnografía del estado y producción de desigualdades socioecológicas. Análisis de políticas ambientalmente relevantes en Chile contemporáneo”. FONDECYT Regular.
2021 -2023. Investigadora Asociada. “La reparation des Environnments Degrades: De L’Intervention Tecnique au soin Quotidien” PROGRAMA DE COOPERACIÓN CIENTIFICA ECOS – ANID 2020.
2019 -2023. Investigadora Asociada. Proyectos de Investigación Conjunta CONICYT “Wither democratic capitalism? Studying current transformations, struggles, and imaginaries of the future economy in Europe and Latin America”. Universidad Mayor – Max Planck Institut.
2016 – 2023. Investigadora Asociada. Centro Interdisciplinario de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR)
mayari.castillo@umayor.cl
Rodrigo Pérez Silva , Mayarí Castillo ,
Silva, A., Perez-Silva, R. & Castillo, M. (2023). Editorial: Food consumption disparities, public health and sustainability in Latin America and the Caribbean. Frontiers in Sustainable Food Systems.
Mayarí Castillo , Rodrigo Pérez Silva ,
Castillo, M., Perez-Silva, R., Chamorro, C. & Sepúlveda, M. (2022). Public policies, sustainability, and smallholder producers' access to the market. The Productive Alliance Programme in Chile: A case study. Frontiers in Sustainable Food Systems
Mayarí Castillo , Jorge Rosales ,
Castillo, M., Sanhueza, C., Rosales-Salas, J., & Sandoval, D. (2022). Pobreza de tiempo, género y vivienda social en Santiago de Chile. Un análisis cualitativo. Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales, 48(143). doi:https://doi.org/10.7764/EURE.48.143.05
Mayarí Castillo , Chiara Cazzuffi , Rodrigo Pérez Silva ,
Castillo, M., Cazzuffi, C., Chamorro, C., Pérez-Silva, R., Sandoval, D., & Sepúlveda, M. (2021). Strengthening smallholder producers' skills and market access. Productive Alliance Programme in Chile. https://doi.org/10.4060/cb6534en
Mayarí Castillo ,
Castillo, M. (2018). “Pueblo Mapuche y sufrimiento ambiental en el caso de Boyeco. La dimensión socioecológica de la desigualdad en Chile contemporáneo”. Revista Antropologías del Sur, Año 5, N°9, Págs. 29 - 43
Mayarí Castillo ,
Castillo, M; Espinoza, C.; Campos, L. (2017). "Tres vías en la disputa por la igualdad. Desafíos de los pueblos originarios en el período posdictatorial." Estudios atacameños, n.54, pp.217-238
Castillo, M. (2016). “Fronteras simbólicas y discriminación”. En: Multidimensionalidad de la pobreza: Alcances para su definición y evaluación en América Latina y el Caribe. Programa CLACSO-PROP de Estudios Sobre La Pobreza en América
Centro de Economía y Políticas Sociales, U. Mayor