- 11 nuevas publicaciones.
- Aportamos al conocimiento sobre los efectos de la segregación residencial en la niñez, la movilidad intergeneracional, los mercados laborales y el cuidado, redes y capital social, desigualdades territoriales y geografía económica, escasez hídrica, y políticas públicas en trabajo y medio ambiente.
- Presentamos nuestro trabajo en 15 congresos y seminarios nacionales e internacionales.
- Destacamos en particular nuestra participación en la Conferencia Internacional Demosal, el XII Encuentro Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologia Chile 2027, la II Conferencia Chilena de Redes Sociales ChiSocNet, la Conferencia Complenet, el seminario "¿Cuánto hemos avanzado en los estudios sobre cuidados y género? Experiencias locales desde el Instituto MICARE", y la charla magistral de la Dra. Bárbara Flores en el seminario “Derechos en acción: Claves para la equidad de género” en la Universidad Austral de Chile, que contó con la participación de Macarena Gré, Seremi de la Mujer y Equidad de Género de la Región de Los Lagos.
- Dra. Rachel Théodore dio charla inaugural en la Universidad Católica de Temuco
- https://www.uct.cl/actualidad/noticias/abandonen-la-nave-estudio-revela-que-fuga-de-capitales-tras-estallido-social-genera-deficit-fiscal-y-de-inversion-en-chile/
- Nuestra investigadora CEAS Rachel Théodore, fue invitada a dictar la charla magistral en la inauguración del año académico del Doctorado en Estudios Sociales y Políticos de la Universidad Católica de Temuco. El título de la charla fue: “Abandonen la nave! Migraciones de elites y fugas de capitales desde el estallido social de 2019 en Chile” enfocada en las migraciones de la elite económica y de los profesionales altamente calificados y las salidas de capitales del país desde el estallido social de 2019 y sus consecuencias fiscales.
- Seminarios CEAS 2025.
- En marzo comenzó el ciclo de seminarios CEAS 2025, organizado por Denisse Sepúlveda y Alejandro Sierra, que cuenta con invitados nacionales e internacionales, abordando temas de desigualdades sociales en un sentido amplio, sus causas, sus consecuencias y su relación con la política pública, desde una perspectiva teórica y empírica. Las primeras expositoras invitadas han sido: Carmen Taveras con su presentación: “Explorando la asociación entre la mentalidad de crecimiento de los docentes y su retención: el caso de los/as profesores/as en Chile”, Chiara Broccatelli con “Conexiones que sanan: redes multinivel para transformar la salud pública y comunitaria” y Mayarí Castillo con "Etnografiando el estado: un análisis de políticas ambientalmente relevantes en tiempos de crisis climática".



