- El V Congreso Latinoamericano de Teoría Social se desarrolló durante los días lunes 4 y miercoles 6 de agosto en Bogotá, Colombia. En este marco, la investigadora participo activamente como presentadora en la mesa “Orientaciones conceptuales y debates recientes en torno al cuidado: estrategías, resistencias y justicia reproductiva” que se realizó el día lunes 4 de agosot en formato online. La presentación de Francisca Ortiz Ruiz fue en co-autoría con Herminia Gonzálvez Torralbo de la Universidad Central de Chile titulada ““Más que hacer artesanías, a mí me gusta compartir”: Una etnografía en un club mujeres mayores como espacio de (auto)cuidado.”.
- Resumen de la presentación: Este artículo presenta el análisis de trece historias de vida de mujeres entre 60 y 91 años, residentes en el centro de Santiago, comuna de la Región Metropolitana de Chile. Estas trayectorias femeninas están marcadas por las responsabilidades derivadas de la sobrecarga de cuidados en los distintos ámbitos de su vida (familiar, comunitaria y laboral). En concreto, nos centramos en el trabajo de cuidados que se desarrolla en un taller de cerámica y club de mujeres mayores. Estudiar las relaciones de cuidado de la vida comunitaria, permite explorar las nociones de autocuidado y cuidado entre las mujeres mayores del club, a partir de dinámicas que las mujeres reconocen como propias y que forman parte de su naturalización e invisibilidad en su vida cotidiana. El club es reconocido por ellas como uno de los pocos espacios (si no el único) en el que el cuidado es compartido por todas, y que promueve su autocuidado. La presente investigación se deriva de un proyecto etnográfico de tres años. Así, la pregunta de investigación que guía el ejercicio analítico de este artículo se centra en la relevancia que adquieren los talleres y/o clubes como espacios de promoción del autocuidado y el cuidado entre las mujeres mayores. Se pretende construir una mejor comprensión de qué supone exactamente el trabajo de cuidado y autocuidado que se (re)produce en espacios de socialización situados en la comunidad.
- Autoras:
- Francisca Ortiz Ruiz, Centro de Economía y Políticas Sociales (CEAS), Escuela de Gobierno y Administración Pública (EGAP), Universidad Mayor. Millennium Institute for Care Research (MICARE). Herminia Gonzálvez-Torralbo, Universidad Central de Chile. Millennium Institute for Care Research (MICARE).
Compartir en Redes Sociales