El Núcleo Milenio para el Desarrollo Integral de los Territorios (CEDIT) busca generar avances científicos en el estudio del desarrollo territorial, integrando enfoques de la ciencia regional, la geografía económica, la economía del desarrollo y la sociología para construir un marco analítico que permita comprender cómo las características sociales, institucionales, ambientales y culturales de los territorios influyen en su capacidad de generar crecimiento y bienestar. Desde una perspectiva empírica, CEDIT llenará vacíos de información territorial en Chile mediante la recopilación y análisis de datos locales sobre empleo, desigualdad, emprendimiento, gobernanza y movilidad, desarrollando estimadores e indicadores comparables a nivel internacional. Esta base permitirá avanzar en la teorización de los procesos de desarrollo contextualizado, identificando los mecanismos que vinculan la estructura productiva, las dinámicas sociales y las políticas públicas con los resultados territoriales. Finalmente, el proyecto aportará a la frontera del conocimiento al proponer un marco metodológico innovador, que combina evidencia cuantitativa y cualitativa, para evaluar cómo los contextos locales moldean la efectividad de las políticas de desarrollo. Con ello, CEDIT aspira a posicionarse en Chile y en América Latina como un referente en la investigación científica sobre desarrollo territorial y desigualdad espacial.
Más información en su página web: https://cedit.cl/
PhD en Economía, Universidad de Sussex
PhD en Sociología, Lateinamerika–Institut, Freie Universität Berlin
Magíster en Ciencias (MSc) en Salud Ambiental y Ocupacional de la Universidad de Illinois, Chicago. Licenciada en Ciencias Ambientales e Ingeniera Ambiental de la Universidad Andrés Bello.
Magíster en Políticas Públicas de la Universidad Diego Portales, Chile, y Magíster en Metrópoli en Estudios Urbanos y Metropolitanos de la Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Centro de Economía y Políticas Sociales, U. Mayor