La investigadora Denisse Sepúlveda de la Universidad Mayor destacó la movilidad social indígena en el V Foro del International Sociological Association ISA (Rabat, 6 11 julio 2025)
La socióloga Denisse Sepúlveda, académica del Centro de Economía y Políticas Sociales (CEAS), del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) y del Núcleo Milenio de Investigación sobre Educación Antirracista Chilena (MRACE) , participó activamente en el 5.º ISA Forum of Sociology “Knowing Justice in the Anthropocene”, celebrado en la Universidad Mohammed V de Rabat
La socióloga Denisse Sepúlveda, académica del Centro de Economía y Políticas Sociales (CEAS), del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) y del Núcleo Milenio de Investigación sobre Educación Antirracista Chilena (MRACE) , participó activamente en el 5.º ISA Forum of Sociology “Knowing Justice in the Anthropocene”, celebrado en la Universidad Mohammed V de Rabat.
El evento reunió a más de mil sesiones temáticas y se desarrolló entre el 6 y el 11 de julio en las Facultades de Ciencias de la Educación y de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales. isa-sociology.orgisa-sociology.org
Durante el foro, Sepúlveda presentó cuatro contribuciones centradas en la intersección entre género, etnicidad y clase en la movilidad social chilena:
“Tejiendo trayectorias de movilidad social de personas indígenas en Chile, desde una perspectiva de género. Ponencia individual que examina las experiencias de 34 profesionales Aymara, Quechua y Mapuche, destacando las redes familiares y comunitarias como motores de ascenso.
“Ethnic Ceiling: An Intersectional Exploration of Access‑Privilege Positions of Upwardly Mobile Indigenous in Chile.” Estudio comparativo que introduce el concepto de techo étnico para explicar los límites simbólicos y materiales que persisten incluso entre grupos indígenas con logros académicos altos.
Mesa redonda “Narratives of Interculturality”. Sepúlveda moderó ponencias sobre relatos biográficos y cartografías migratorias para evidenciar formas de interculturalidad.
Mesa redonda “Complexities of Capitalist Accumulation at the Socio‑Spatial Level from the Global South: Gender, Class, and Ethnicity Perspectives. Junto a Patricia Retamal
“La ISA ofrece un espacio privilegiado para poner en diálogo investigaciones del Sur Global. Mostrar cómo las personas indígenas negocian su identidad y sus aspiraciones en un sistema educativo desigual permite repensar la justicia social más allá de las fronteras nacionales”, señaló Sepúlveda tras su intervención.