El proyecto “¿Cómo ser y seguir siendo súper-rico? Mapeando los patrones de acumulación y reproducción de riqueza en Chile” busca comprender cómo las personas más ricas del país han construido y mantenido su fortuna, analizando sus trayectorias familiares, sus vínculos con organizaciones y los mecanismos institucionales que sostienen su posición privilegiada. En un contexto de creciente concentración económica y debate sobre justicia tributaria, el estudio propone identificar los procesos históricos y contemporáneos que explican la persistencia de la riqueza extrema. Mediante un enfoque mixto que combina bases de datos de personas y empresas, análisis genealógico e histórico, y entrevistas a miembros de familias de alto patrimonio y de la industria de defensa de la riqueza, la investigación examina los modos de acumulación, reproducción e influencia del capital en Chile. Basado en perspectivas sociológicas y económicas sobre capital, poder y clausura social, el proyecto aspira a generar una comprensión integral de cómo se estructura la riqueza y qué factores facilitan su transmisión intergeneracional, contribuyendo tanto al debate académico como a la discusión pública sobre desigualdad y cohesión social.
Investigador Principal: Javier Hernández.
Co-investigadora: Rachel Theodore.
PhD en Estudios Políticos / Ciencias Sociales, École des Hautes Études en Sciences Sociales, París / FACSO, Universidad de Chile.
Centro de Economía y Políticas Sociales, U. Mayor
José Toribio Medina 29