lang

Envejecer en comunidad: una etnografía sobre los futuros posibles del cuidado en la revolución de la longevidad en Chile y España

Fondecyt Regular (2025-2029) - ANID

Este proyecto propone comparar experiencias de cuidados de gestión pública situadas en la comunidad, es decir, desde la articulación de los servicios de cuidados existentes en los territorios, que contribuyen a dar respuesta a las necesidades de las personas mayores en dos países con diferentes transiciones del envejecimiento: Chile –avanzada– y España –consolidada–. Empleando un enfoque metodológico cualitativo, recopilaremos las diferentes acciones de cuidados en la comunidad orientadas a resolver las necesidades de las personas mayores diseñadas e implementadas en ambos países por el Estado. Desde la etnografía feminista, seleccionaremos y nos aproximaremos a estas experiencias en Chile y en España partiendo de los relatos de aquellos actores que han participado o participan de ellas (gestores, técnicos/as, y personas mayores). Aquí el diálogo Chile-España será de gran utilidad para generar información que sirva de insumo para potenciar la comunidad en el diseño e implementación del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida . Todo ello, poniendo atención en los cuidados de base social y comunitaria como un elemento de innovación social y política en la provisión de bienestar que posibilita envejecer en el hogar. Envejecimiento que requiere de mayor responsabilidad por parte del Estado en un país como Chile con múltiples desafíos sociales, políticos y económicos en el corto, mediano y largo plazo debido a la revolución de la longevidad, es decir, el incremento inexorable de las personas longevas a nivel mundial y sus impactos multidimensionales.

Las preguntas centrales que guían nuestra propuesta son: ¿Cuáles son las necesidades de cuidado de las personas mayores en ambos países teniendo en cuenta sus diferentes transiciones del envejecimiento? ¿Cuáles son las acciones de gestión pública desplegadas en la comunidad para responder a las necesidades de cuidado de las personas mayores en Chile y España? ¿Cómo están siendo evaluadas por las personas que participan de ellas? ¿La Estrategia Estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad que está implementándose actualmente en España podría conformarse como una propuesta de innovación social a ser considerada en el diseño e implementación del Sistema Nacional de Apoyo y Cuidados, Chile Cuida? ¿Las experiencias de cuidados en la comunidad implementadas en algunos municipios de España, podrían conformarse como propuestas de gobernanza colaborativa para los gobiernos municipales en Chile? Si bien estas preguntas buscan develar, a través del diálogo entre España y Chile, el potencial innovador de las experiencias de cuidados de gestión pública en la comunidad es necesario precisar que nuestro foco de atención fundamental se sitúa en Chile, y en la posibilidad de contribuir a través de los contrastes entre ambos contextos a la implementación del Sistema Nacional de Apoyo y Cuidados, Chile Cuida (en adelante, SNAC), con énfasis en la comunidad.

El objetivo general del proyecto consiste en comparar experiencias de cuidados de gestión pública situadas en la comunidad que dan respuesta a las necesidades de las personas mayores (PM) en Chile, con un proceso de envejecimiento avanzando, y España, con un envejecimiento consolidado, identificando, seleccionando y contrastando etnográficamente experiencias innovadoras para cada país, y contribuyendo al diseño e implementación del Sistema Nacional de Apoyo y Cuidados, Chile Cuida, desde el potencial que tiene la dimensión público-comunitaria para envejecer en el hogar.

  • OE1: Documentar las necesidades de cuidado de las PM en Chile y España, contextualizadas en diferentes transiciones del envejecimiento.
  • OE2: Documentar los modelos de organización social, política y económica de los cuidados y atención a la dependencia para las PM en Chile y España.
  • OE3: Recopilar las acciones de gestión público-comunitaria en Chile, orientadas a dar respuesta a las necesidades de cuidado de las PM, aproximándonos etnográficamente a los Centros Comunitarios de Cuidado de la Región Metropolitana a través de las y los actores implicados.
  • OE4: Recopilar las acciones de gestión público-comunitaria en España, orientadas a dar respuesta a las necesidades de cuidado de las PM, aproximándonos etnográficamente a la Estrategia Zaintza HerriLab (País Vasco) y las Medidas de Gobierno por una Democratización de los Cuidados (Barcelona) a través de las y los actores políticos implicados.
  • OE5: Generar un diagnóstico inicial sobre el potencial de las acciones de cuidados en comunidad de gestión pública dirigidas hacia las PM como un elemento de innovación social que sirva de insumo para el diseño e implementación del SNAC.
  • OE6: Generar un diagnóstico inicial sobre el potencial de las acciones de cuidados en comunidad de gestión pública dirigidas hacia las PM como un elemento de gobernanza colaborativa, que sirva de insumo para el diseño e implementación del SNAC desde el gobierno municipal en Chile.

Puedes seguir sus actualizaciones en su instagram: @envejecerencomunidad

Participating Researchers

PhD en Sociología, University of Manchester, Reino Unido. / Magister en Sociología, P. Universidad Católica de Chile. / Socióloga, Universidad Alberto Hurtado.


Istock 913969536

Contact

Centro de Economía y Políticas Sociales, U. Mayor

José Toribio Medina 29

+56223281785|ceas@umayor.cl