Diseño e implementación de un modelo de desarrollo de capacidades para la equidad de género en la Universidad Mayor: desde la integración de miradas hasta el avance en perspectivas de género para la investigación, la innovación y el emprendimiento.
El proyecto busca abordar los mecanismos que producen y reproducen las desigualdades de género en la Universidad Mayor (UMayor) con una estrategia interdisciplinaria para favorecer un plan de desarrollo con foco en mujeres y población pertenecientes a disidencias sexuales dentro del ecosistema de generación de investigación. El diagnóstico inicial muestra falta de información con respecto a la población perteneciente a disidencias sexuales, y además identifica las siguientes debilidades: falta de un marco normativo institucional que involucre la perspectiva de género; baja proporción de mujeres en la planta académica de carrera de investigador/a; masculinización de las plantas académicas de determinadas carreras y centros de investigación; baja proporción de mujeres en cargos directivos y de responsabilidad en todas las áreas de I+D+i+e; y brechas de género en productividad, progresión de carrera, y salariales.
PhD en Economía, University College London
PhD en Economía, Universidad de Sussex
PhD in Sociology, Lateinamerika–Institut, Freie Universität Berlin
PhD en Sociología, Universidad de Manchester.
PhD en Sociología, University of Manchester, Reino Unido. / Magister en Sociología, P. Universidad Católica de Chile. / Socióloga, Universidad Alberto Hurtado.
Centro de Economía y Políticas Sociales, U. Mayor
José Toribio Medina 29